MAVIT 000167 - Yacimiento arqueológico de El Cerro del Bu









MAVIT 000167

MAVIT 000167 - 1

MAVIT 000167 - 2

MAVIT 000167 - 3

MAVIT 000167 - 4

Objeto: Yacimiento arqueológico de El Cerro del Bu

Contexto cultural: Prehistoria Edad de bronce y periodo islámico

Datación:

Material: Piedra

Procedencia: Cerro del Bú Toledo

Ubicación actual: In situ

Estado de visibilidad actual: Visible

Dimensiones: 517 m. de altura
Referencias:

En la fotografía 1: (a) recinto inferior islámico, (b) bastión del recinto inferior islámico, (c) bancal o muralla de la Edad de Bronce, (d) estructura defensiva del recinto superior islámico.
Foto 2: recinto islámico inferior. Foto 3:, muralla del recinto islámico superior. Foto 4: estructuras del recinto islámico superior. Foto 5: Bancal de la Edad de Bronce

El Cerro de El Bu se encuentra situado en la orilla izquierda del río Tajo en su confluencia con el arroyo de la Degollada, frente al lado sur de la ciudad de Toledo. Fue declarado Monumento Nacional en 1981 y Bien de Interés Cultural en 1992.

Se ha documentado la ocupación del yacimiento en dos épocas:
• Durante la Edad del Bronce, desde finales del tercer milenio hasta principios del primer milenio a.C., en que los habitantes del cerro del Bu se trasladarían al lugar que hoy ocupa la ciudad de Toledo. Posteriormente a esta ocupación permaneció el cerro del Bu abandonado durante un largo periodo de 2000 años.
• Durante un corto espacio de tiempo en el siglo X, en relación con el asedio a la ciudad de Toledo por parte de Abd al-Rahman III, cuyas tropas estaban agrupadas en Madinat alfath en el cerro de Chalencas. Al rendirse la ciudad el Cerro del Bu perdió importancia estratégica y se abandonó.

Actuaciones arqueológicas en el Cerro del Bu:
• 1905: Castaños Montijano plantea intervenir en los dos recintos de piedra visibles en la época, abre dos trincheras en el recinto inferior y excava todo el recinto superior.
• Años 80 del siglo XX: Enrique de Alvaro y Juan Pereira plantean una actuación integral en el cerro. En la campaña 1980-1982 documentan una muralla de piedra en el recinto superior, de dos metros de ancho y que conserva un alzado de cuatro hiladas, y otra en el inferior de un metro ochenta de ancho con un bastión adosado de planta rectangular. En la campaña 1983-1988 se documenta un bancal o muralla que aprovecha un afloramiento rocoso y que podría ser un sistema de aterrazamiento de la Edad de Bronce y se documenta la secuencia estratigráfica del yacimiento. En 1986 y 1987 se documenta la estructura defensiva que rodea toda la parte superior del cerro con al menos tres habitaciones en su interior. Esta estructura está flanqueada por bastiones rectangulares.

En el Museo de Santa Cruz se encuentran expuestos diversos objetos arqueológicos procedentes del yacimiento (hachas prehistóricas, piedras labradas, una maza de pizarra, huesos fosilizados de cuadrúpedos y aves cuencos, punzones de bronce, dientes de hoz en sílex, piedras de molino, una gran olla o «pithoi», etc.)

ALVARO REGUERA, E. de. y PEREIRA SIESO, J.; “El Cerro del Bú (Toledo)”; Actas del primer Congreso de Arqueologia de la provincia de Toledo, 1990, ISBN 84-87100-04-X , págs. 199-214

CASTAÑOS Y MONTIJANO, M., “El Cerro del Bú y la Comisión de Monumentos de Toledo“, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 46 (1905), pp.445-449

FERNÁNDEZ DEL CERRO, J., “Objetos metálicos del Cerro del Bu (Toledo)”. Cuadernos de prehistoria y arqueología, ISSN 0211-1608, Nº 27, 2001, págs. 7-22

FERNÁNDEZ DEL CERRO, J., “Aproximación al conocimiento de la Edad del Bronce en la cuenca media del Tajo. El Cerro del Bú”, Editorial Audema (Auditores de Energía y Medio Ambiente, S.A.), 2014, ISBN: 978-84-942592-2-7

Resolución de 24 de noviembre de 1980, de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, por la que se acuerda tener por incoado, por el trámite de urgencia, el expediente de declaración de monumento histórico-artístico y arqueológico, de carácter nacional, a favor de los que se citan.

Decreto 70/1992, de 28/04/1992, POR EL QUE SE DECLARA BIEN DE INTERES CULTURAL, CON LA CATEGORIA DE ZONA ARQUEOLOGICA, A FAVOR DEL YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DEL CERRO DEL BU EN TOLEDO