![]() |
Objeto: Reja de la capilla mayor del convento de San Juan de la Penitencia de Toledo Contexto cultural: Cristiano Renacimiento Datación: 1528 Material: Hierro dulce Procedencia: Capilla mayor del convento de San Juan de la Penitencia, de la Orden Tercera de San Francisco (Toledo) Ubicación actual: cabecera del crucero bajo del Museo de Santa Cruz (Toledo) Estado de visibilidad actual: Visible Dimensiones: 8,95 m. de ancho por 9,77m. de alto |
Referencias: Foto en B/N Archivo Moreno. IPCE. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Nº de inventario del museo: 17.082 • En 1936 resultó gravemente dañada como consecuencia de un grave incendio ocurrido durante la Guerra Civil española, perdió la policromía y el dorado que la recubría y sufrió graves deformaciones y pérdida de piezas. En 1969 es vendida al Estado por la abadesa del convento de San Antonio de Padua que había acogido a las monjas después del incendio, desde 1971 forma parte de los fondos del Museo de Santa Cruz. • En 1937 fue desmontada y restaurada por Julio Pascual, en 1991 intervenida nuevamente para después almacenarla, finalmente, se restaura en 2011 en el IPCE para su posterior montaje en el Museo de Santa Cruz. • Está atribuida al rejero Juan Francés y es de estilo plateresco, se asentaba antiguamente sobre un zócalo de piedra labrada y está formada por tres calles y dos cuerpos rematados por una crestería, separan ambos cuerpos dos frisos decorados con chapas repujadas y motivos ornamentales de dragones. • Las calles del conjunto están separadas por dos gruesos barrotes torsos. En la calle central se encuentra la puerta de doble hoja con cerrojo y bocallave. El primer piso o cuerpo es más alto; el segundo es más pequeño. Ambos se encuentran ornamentados con pináculos, cuatrilóbulos y otros elementos. • La crestería superior está formada por tres calles -cuyo eje central es una gran cruz- formadas cada una por arcos realizados con cintas de chapa repujada. En su interior hay dos ángeles niños sujetando una corona de laurel, en cuyo interior hay motivos heráldicos. El escudo central es el del Cardenal Cisneros, mientras que los laterales corresponden al obispo Francisco Ruiz de Ávila, que estuvo enterrado en la iglesia conventual, en el interior de un espléndido sepulcro renacentista, uno de los mejores de Toledo. La reja estuvo rematada por la Cruz y las figuras de bulto redondo de la Virgen y San Juan Evangelista, hoy desaparecidas. • Se encuentra montada sobre un zócalo de bloques de granito de los que disponía el museo, procedentes de otras construcciones. DE MINGO LORENTE, A. (2010). “La rexa del maestro Francés”, Toledo, Edición digital de La Tribuna de Toledo, 23 de agosto de 2010. [Consultado: 18 de febrero de 2014] LABARTA, L.; “Hierros artísticos. Volumen: 1”; Barcelona, 1901, F. Seix. Lám. 36-37 ORDUÑA Y GIGUERA, E.; “Rejeros españoles”; Madrid, 1915, Imprenta de San Francisco de Sales. Págs. 29-30 RUIZ, P.; GÓMEZ, A.; GARCÍA, M.A; ANTELO, A. et BUESO, M. “La reja de la capilla mayor del convento de San Juan de la Penitencia de Toledo: restauraciones, estudios y montaje”, Informes y Trabajos núm. 8, Madrid, 2012. |
![]() |